Sunday, April 20, 2008

Ventana: Compromiso y Planes a Futuro


La profesora María Luisa Aguilar de Maldonado al dejar el Rectorado, a finales de este año, piensa dedicarse a escribir tres libros que siente son parte de "una deuda" que tiene con el país, porque son textos necesarios, en la difícil y siempre cambiante materia laboral que tantos dolores de cabeza genera, por la constante actualización que requiere.


Como su esposo Ricardo, rector en dos períodos distintos, no ha dejado de dar clases en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de Contabilidad III, porque con los jóvenes "de la puerta hacia adentro todo es felicidad".
"La mejor forma de respetar al alumno es dándole clases".


Guarda para sí, además, varios proyectos: Espera poder regresar a la Asociación de Egresados y Amigos de la UC (Egreamigos), contribuir en la construcción de la Universidad del Sur, hasta verla funcionando, como una tarea de responsabilidad ciudadana y comunitaria; y acompañar a su esposo en el futuro cargo que aspira alcance, a nivel político, en el estado Carabobo.


Habló de la comodidad sentida en el puesto de rectora, su satisfacción por la labor cumplida y la "madurez académica" que la Universidad de Carabobo podía exhibir tras estos cuatro años de trabajo "como una luchadora más", tal y como se lo han reconocido los gremios.


La UC aumentó el número de docentes, el grupo de investigadores se triplicó, se han creado nuevas carreras para el desarrollo del país, se logró que la Facultad de Ciencias de la Educación abriera concurso de oposición tras once años de paralización de este instrumento. Son apenas algunos puntos de los muchos que presentó al momento de hacer un balance de su gestión, que cumplirá cuatro años.


La labor de extensión también fue materia presentada en la conversación porque allí los estudiantes, tanto en el norte como en el sur, en Las Brisas, El Boquete y La Guacamaya, realizan intensa actividad por integrarse con las comunidades y trabajar en proyectos importantes como el de reinserción escolar en niños, que por diversas razones abandonan la escolaridad.


La Orquesta "Tejedores de Sueños", conformada por 160 niños y jóvenes de Las Brisas, que viene cumpliendo intensos ensayos bajo la batuta de Joshua Dos Santos, en el mes de julio ofrecerá su primer concierto.


El compromiso con la institución es también un tema que siempre ha tenido la profesora María Luisa de Maldonado en mente. Sabe que en esa medida se forma un ciudadano más integral, con visiones más abiertas hacia el futuro, capaz de sortear los insólitos hechos que en la vida los pueden acompañar.

"Calidad educativa no se negocia"

http://www.notitarde.com/desayuno_redaccion/index.html

Muchas son las dudas que, desde hace varios meses, existen en torno al nuevo sistema de ingreso a la educación superior que implementará el Gobierno Nacional, sobre todo luego de la eliminación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA).

Diversos inconvenientes se han presentado hasta el momento en las diferentes discusiones, puesto que buena parte de los planteamientos expuestos por el Ejecutivo contradicen la razón de ser de las casas de estudios del país, afectando fundamentalmente a las de carácter autónomo.
Pero, luego de mucho andar, empieza a dilucidarse un nuevo panorama y parecería que el Gobierno comienza a entender que este delicado tema no puede abordarlo de forma unilateral, sino con la participación de todos los sectores involucrados en la materia. Por este motivo, durante el año 2008, las universidades mantendrán sus políticas de ingreso, incluyendo las Pruebas de Admisión Internas (PAI), mientras se elabora un sistema de transición acorde con las necesidades del país.


Ante todo este escenario, la rectora de la Universidad de Carabobo, profesora María Luisa Aguilar de Maldonado, dejó claro que "la calidad educativa no se puede negociar", señalando que el problema no se resuelve masificando, dado que es indispensable tomar en cuenta la prosecución y la deficiencia existente en los niveles previos, es decir, la educación inicial, básica y diversificada.

"El Gobierno está reconociendo, apuertas cerradas, que fracasó en lasmasificaciones de años recientes".

Tales consideraciones fueron esgrimidas por la máxima autoridad de esta institución durante el acostumbrado Desayuno en la Redacción, al cual fue invitada en esta oportunidad y donde asistió acompañada de Sheylla Collantes, asistente de la rectora. En representación de nuestra casa editora estuvieron presentes el ingeniero Ricardo José Degwitz, presidente de Notitarde; Laurentzi Odriozola Echegaray, director de este rotativo; Margarita Jiménez Márquez, perteneciente al directorio principal de Editorial Notitarde; María Inés Ferrero de Núñez, gerente de Relaciones Institucionales; Alejandrina Uribe-Betancourt, editora jefa diurna; Marisol Pradas, editora; el reportero gráfico Jorge Cera y quien suscribe esta nota.

En ese sentido, Aguilar de Maldonado resaltó que la UC no tiene ningún problema en incrementar el número de plazas para darle oportunidad a una mayor cantidad de jóvenes con expectativas de ingresar a la educación superior, tal como lo ha venido haciendo en los últimos años, siempre y cuando el Ejecutivo Nacional resuelva el cómo, en otras palabras, la asignación de los recursos para dotación y equipamiento, para los docentes, empleados y obreros, transporte, comedor y becas estudiantiles.

Wednesday, April 16, 2008

Inseguridad debe separarse del debate electoral

El ex rector de la Universidad de Carabobo, profesor Ricardo Maldonado, propuso que, por un lapso aproximado de 30 días, "se separe el problema de la inseguridad del debate electoral", todo ello con el propósito fundamental de buscar soluciones que permitan "parar este baño de sangre que arropa a toda Venezuela".

Según precisó Maldonado, la idea es que durante ese tiempo una persona imparcial, como por ejemplo el Arzobispo Metropolitano de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette, "convoque a todos los sectores involucrados en la materia, Gobernación, alcaldía, policías, Ministerio Público, Poder Judicial, universidades, vecinos, entre otros, a una reunión donde se lleguen a un conjunto de soluciones que sean asumidas y aplicadas realmente por los ciudadanos, los medios de comunicación, los cuerpos policiales y todas las instituciones, mientras que los candidatos presentan proyectos a corto, mediano y largo plazo".

Sostuvo que la inseguridad e impunidad en el estado Carabobo es tan delicada que "los ciudadanos están tomando la justicia con sus propias manos, situación que no podemos permitir".

http://www.notitarde.com/valencia/valencia9.html

Se impone un gran consenso

Ricardo Maldonado, ex rector de la UC.

El ex rector de la Universidad de Carabobo, Ricardo Maldonado propone, ante la gravísima situación de delincuencia e inseguridad, que el arzobispo de Valencia, Reinaldo Del Prette, convoque una reunión, con la participación de las principales instituciones para buscar salidas.

El profesor Maldonado declaró que ha venido viendo, con preocupación, el desangramiento de nuestra sociedad, no sólo con los homicidios sino con los heridos, los secuestros y los robos que han creado un estado de inseguridad que afecta a todos los sectores.

“Esto no espera para mañana -afirmó-, por lo cual, en este momento, se impone un gran consenso en el estado, que permita soluciones al problema de la inseguridad, que ha llegado al colmo con el asalto a la capilla de La Inmaculada, en la avenida Bolívar. Además de que la gente ha decidido hacer justicia por su propia cuenta, porque la gente no ve soluciones inmediatas”. Ricardo Maldonado propone que el arzobispo de Valencia, convoque a una reunión urgente, con participación de la gobernación, las alcaldías, los organismos de seguridad, sectores representativos, las universidades y la comunidad para aportar soluciones.

La proposición incluye que “por treinta días, saquemos del debate electoral el problema de la inseguridad, mientras nos ponemos de acuerdo todos los ciudadanos”. “Que a la reunión, cada quien, lleve soluciones, por ejemplo, el policía de punto, operativos con mecanismos de participación en las decisiones. Que los fiscales y jueces propongan mecanismos rápidos para resolver los problemas. Y que las soluciones sean aplicadas de manera compartida”

Maldonado considera que “debemos apartar diferencias partidistas, ideológicas, religiosas y la lucha política, si queremos tener soluciones a un problema que nos está volviendo un centro negativo ante el mundo”, afirmó el ex rector Ricardo Maldonado.

http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a160408b08&id=t160408-b08

Monday, April 14, 2008

Dirigentes de la Sociedad Civil Plantean Soluciones para Valencia

Dirigentes de la sociedad civil plantean soluciones para la urbe

Compromiso de la gente y las autoridades con su ciudad resolverá problemas de Valencia

Dirigentes de la sociedad civil preocupados por hacer de Valencia una ciudad modelo en el país.


Mariely Mendoza Valencia, abril 13 (REDACTA).- Con el objetivo de presentar una propuesta para mejorar a Valencia y al mismo tiempo educar a sus ciudadanos para hacerla modelo en el país, se reunió este domingo un representativo grupo de dirigentes de la sociedad civil de Carabobo, que estuvo de acuerdo con que la ciudad debe ser atendida, con un compromiso serio, por aquella persona que finalmente resulte electa.

Guillermo Manosalva fue el anfitrión en su residencia, donde estuvieron presentes personalidades como Ricardo Rivero Sira, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia; Manuel Barreto de la UC; Gustavo Sosa Izaguirre de la CCV; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC, Pablo Aure; el ex rector de la UC, Ricardo Maldonado; el presidente del Ateneo de Valencia, José Napoleón Oropeza; el profesor Oswaldo Pulgar; Carmen Luisa Flórez, en representación de la Faces; Tulio Hidalgo, presidente de Fedecámaras-Carabobo; Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la CTV, entre otros.

A juicio de Manosalva, la idea consistió en dar respuesta a la preocupación sobre la crisis de Valencia, el estado y el país, porque pareciera que hubiera carencia de ideas y creatividad, además de unidad. - Hay instituciones que han elaborado programas, compendios en torno a la resolución de los problemas, pero ha faltado la articulación de esas manifestaciones de la sociedad para ejecutarlas y funcionar como comunidad, que es el gran problema del país, mejorar la calidad de vida del ciudadano. Comenta que hace falta liderazgo y conjunción de ideas, alguien que reúna esas condiciones para discutir hacia donde vamos.

“Es necesario actuar, porque los diagnósticos ya están hechos y por eso reunimos a los líderes de la universidad, de la cultura, empresarial, de los gremios, a los ciudadanos y todos los que quieran participar”.

Al respecto, el ex rector de la UC, Ricardo Maldonado, fue muy enfático al afirmar que la idea es crear un compromiso para el manejo de una ciudad como Valencia, porque no basta discutir sobre los nombres de aspirantes, sino que sean hombres y programas que estén dispuestos a cumplir con programas viables para la Venezuela de 2008.

- Es hacer un compromiso para la ciudad, basado en la participación de todos los entes de la vida pública, para actuar en la toma de decisiones, en la educación de la gente para tener una ciudad distinta y abordar los grandes temas de vialidad, inseguridad, transporte, salud, no sólo como una solución en el corto plazo, sino duradera.

Considera que ha fallado en Valencia, por poner un ejemplo, el hecho de que la avenida Bolívar Norte fue ampliada para resolver el problema del tráfico y no se resolvió, porque los conductores abusan y los peatones también, a lo que se agrega la construcción del Metro de Valencia, después de construida la avenida. Maldonado está seguro que más allá de hacer la obra, se requiere comprometer a la persona con su ciudad y que las clases dirigentes den el ejemplo y hagan campañas con la sociedad civil, la Iglesia y todas las instituciones, para que las soluciones sean compartidas.

-Pero además, debemos aliarnos con el resto de los municipios que colindan con Valencia, para que haya mancomunidad de intereses para los objetivos comunes, defender la descentralización, porque los problemas se resuelven más fácilmente desde las regiones y no desde Caracas, para que realmente podamos avanzar en las ciudades.

Reconstruir la ciudad

Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, señaló durante la reunión, que lo más importante es el hecho de presentar un proyecto de ciudad, donde participan los sectores privados de la región y de la academia.

-Los trabajadores estamos preocupados porque Carabobo es uno de los estados más importantes del país, pero en Venezuela se está viviendo la problemática más grave que puede haber en toda la historia de los últimos 9 años, más de 12 conflictos laborales, entre ellos el de Sidor, las embotelladoras y ensambladoras.

Concluye en que una alcaldía o gobernación, sólo saldrá a flote, si hay una gran alianza en el país y en la región, integrada por el mandatario, el sector privado, público y los trabajadores. Sólo así se recuperará el empleo y los beneficios para esta masa.

Crisis de la ciudad valenciana

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Ricardo Rivero Sira, no tiene duda de que Valencia tiene síntomas que la ponen en un marco de crisis, por ello, el órgano que dirige, en su afán de aportar para el beneficio de la ciudad, presentó en julio de 2007, el proyecto de fortalecimiento del municipio, mediante la participación del sector privado y la sociedad civil.

- Creemos que la causa de la crisis está precisamente en el ciudadano, y es él mismo el que tiene la posibilidad de salir de la crisis, porque hasta ahora se ha desarrollado una acción de tipo material para la ciudad, como calles, carreteras, servicios, avenidas, centros comerciales, pero se ha dejado a un lado la formación del ciudadano y su manera de actuar y, en ese sentido, no se está haciendo nada para la educación.

Sobre el tema, Tulio Hidalgo, presidente de Fedecámaras-Carabobo, refiere los planteamientos que son necesarios en la dinámica de resolver los problemas de la ciudad.

- Es importante para surgir y resolver los problemas que históricamente existen, que haya concordancia de la participación de todos los sectores de la ciudad. Señala que en esta convocatoria debe perseverar la exigencia que por derecho tenemos los ciudadanos, y que la propia Constitución la establece.

Afirma que “el amor que sentimos por el estado Carabobo y Valencia, merecen horas de trabajo y esfuerzo importantes y necesarios, donde entran los valores que comienzan por la familia, la comunidad, la Iglesia, la universidad y todas las instituciones, la profundización de muchos sentimientos llevados a la realidad. El objetivo, refiere, es construir las exigencias y planteamientos para los candidatos, pero que no se quede en palabras, sino que se ejecuten y no olviden lo prometido durante la campaña. Es una exigencia de todos, concluyó.

Rescatar valores

José Napoleón Oropeza, presidente del Ateneo de Valencia, mencionó lo relacionado con la convivencia social, pues hay que crear y rescatar los valores ciudadanos que se han perdido y “acercarnos a un programa para los candidatos a la alcaldía de Valencia y a la gobernación de Carabobo”. Aclaró, que aunque ninguno de los presentes está ofreciendo su nombre o aspiración, sí están claros en proponer ideas para rescatar la convivencia social y ciudadana, el respeto y la pertenencia social y del entorno”.


http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a140408b06&id=t140408-b06

Saturday, April 5, 2008

“Hay que convocar a un gran debate nacional”
Profesor Ricardo Maldonado, ex rector de la UC.


Ricardo Maldonado, quien en dos oportunidades ha sido rector de la Universidad de Carabobo, hace una exhortación al presidente de la República, Hugo Chávez, para que demuestre que habló con sinceridad al país con su decisión de suspender el nuevo currículo educativo, convocando a un gran debate nacional y ordenando la paralización de los cursos, tanto el de 40 horas como el de 300 horas que deben hacer los docentes. “Los maestros -dijo- rechazan esos cursos, pero no se atreven a hablar porque, en su mayoría, son interinos, suplentes, contratados, a los que no cambian de esas posiciones para controlarlos”.

En declaraciones a El Carabobeño, el profesor Maldonado manifestó que está de acuerdo con un nuevo diseño curricular para la educación en Venezuela, adaptado a un tiempo moderno, tolerante, plural, de acuerdo con la tecnología y los nuevos avances, enmarcado en la nueva Ley Orgánica de Educación, con la cual está en mora la Asamblea Nacional. “Porque se pueden tomar medidas unilaterales en Mercal, Barrio Adentro o regalar dinero a diversos países, pero en educación debe haber consenso porque éste es el gran problema del país. Además, porque el Presidente de la República debe entender que el 2 de diciembre el pueblo dijo no a muchas de las materias propuestas en el proyecto”.

“Sin embargo -observa Maldonado- todos los libros con los que están siendo dictados los cursos a los docentes tienen fecha de 2007, lo que indica que fueron impresos cuando el gobierno pensaba que ganaría la reforma constitucional, por lo cual se quiere imponer la militarización de los grados, la nueva geometría del poder y las comunidades socialistas, conceptos que no pueden ser tomados en cuenta porque la Constitución nacional establece que, en Venezuela, la educación es democrática, plural, tolerante, de acuerdo a la idiosincrasia democrática del pueblo venezolano”.

Así no se puede

Refiriéndose a la propuesta del presidente Hugo Chávez de suspender, hasta el próximo año, la aplicación del nuevo currículo en educación, Maldonado considera que esa decisión fue tomada, evidentemente, “después que vio una serie de encuestas y analizó la posibilidad de una gran movilización nacional de padres y representantes que no aceptan que se metan con sus hijos”. “No se puede plantear un referendo, como propone el presidente -continúa el ex rector- con un proyecto del chavismo y otro del antichavismo. Porque, si eso se hace, cometeríamos un grave error con proyectos contrapuestos. Si en verdad nos interesa la educación como el problema que debe unirnos, hay que convocar a un gran debate nacional sin distinciones, como se hizo hace 20 años cuando se sentaron a discutir sobre el tema Arturo Uslar Pietri y Luis Beltrán Prieto, que tenían posiciones encontradas, y debatieron, durante meses, los caminos de la educación. “Así, el presidente Chávez actuaría de manera justa, sincera ante el país que le advierte que con los hijos no se puede andar inventando con militarización, porque no vamos para ninguna guerra, ni queremos preparar nuestros niños con sentido belicista”.

Así no se podrá

Ricardo Maldonado reprueba que el 76 por ciento de los conocimientos de Ciencias Sociales sea para estudiar los últimos años de gobierno por lo cual se elimina gran parte de la historia de Venezuela, sobre todo de la etapa democrática. “Si eso se mantiene, el proyecto seguirá siendo rechazado. Creo que el país quiere la enseñanza de la historia con sus cosas buenas y malas, que se expongan las fortalezas y debilidades de Bolívar, de todos los gobernantes, de lo que ha sucedido en el país. Que nos enseñen lo que nos une, el arte, la educación para el trabajo, los idiomas. Que se entienda que la integración latinoamericana no es el Alba sino el Pacto Andino y los lazos históricos que nos unen a través de la historia”.

El profesor Maldonado considera que las cosas que alarman por no estar conformes al pensamiento venezolano sean sacadas del proyecto para ir a un gran debate para que, dentro de dos años, estemos de acuerdo en lo esencial, en los valores, en la democracia, en la participación, en la tolerancia. Considera el profesor Maldonado que el debate debe abrirse para que los padres, representantes y maestros exijan que se mejoren las plantas físicas de las escuelas, que no sigan graduando bachilleres sin haber cursado química, física y matemática. Que se sepa que la democracia es el mejor sistema de gobierno del mundo y que se nos proporcione una educación para la libertad, para la paz, sin distinciones de clases, religión ni nacionalidad. (AF)

http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a050408b05&id=t050408-b05