Thursday, May 8, 2008

Ricardo Maldonado, presentó su programa para alcalde de Valencia




“No habrá improvisación sino proyectos que cumplir”

Prometiendo convertir a Valencia en la ciudad más educada de Venezuela, como lo han logrado Curitiva, en Brasil, Bogotá y Medellín, en Colombia, Ricardo Maldonado presentó anoche su precandidatura a la Alcaldía de Valencia. El acto celebrado en un solar situado al lado del centro comercial Exito, en la avenida Bolívar, contó con un significativo número de asistentes, entre los que destacaron profesores universitarios y mucha gente joven.

Debajo de un inmenso toldo de techo blanco, con una tarima cuyo fondo era una pantalla, en la que fueron proyectadas imágenes y testimonios de personas, que apoyan la precandidatura, el ex rector Maldonado, pronunció un discurso que produjo buena impresión. Presentes estuvieron María Luisa de Maldonado, Rectora de la Universidad de Carabobo; Jessy Divo, vicerrectora académica; Elis Mercado, ex rector; y el alcalde de San Diego, Enzo Scarano.

En el inicio de su discurso, Ricardo Maldonado, reiteró que, como precandidato participa en un movimiento unitario de todos los sectores democráticos para, en un esfuerzo mancomunado, presentar una candidatura, que tenga la mayor simpatía de los ciudadanos, la mayor experiencia del candidato y una propuesta de compromiso, para cumplirla.

“Si algo me animó fue, un grupo de sectores vecinales del corazón de los sectores populares más allá de la Plaza Monumental, que han venido trabajando, para enfrentar el problema de la inseguridad y el baño de sangre que sufre nuestra ciudad y el estado”. Destacó que esos dirigentes, no aceptan más, que vayan a buscarlos para ponerlos a buscar votos, degradando su dignidad de ciudadanos, ofreciéndoles dinero, sin entender el trabajo que hacen por la comunidad, porque son dirigentes.

“Esos dirigentes, que han creado el movimiento Somos Uno, cuyo símbolo representa que todos debemos nivelarnos por arriba, me han designado su representante en este momento”.

La Propuesta

Afirmando, que no basta con ser candidato, porque se requiere una propuesta, Maldonado expresó que, “si alguno la tiene que la presente o lo saque del escondite en que la tiene y se la presente al ciudadano, para que sea la suma de las ideas de los habitantes de esta ciudad, para que nos abra la posibilidad de avanzar”.

Maldonado dijo, que en los 57 planteamientos, distribuidos en diez tópicos, que tiene su propuesta, no hay nada que sea demagógico, que no podamos cumplir. Porque estamos seguros que no habrá improvisación, sino proyectos compartidos con los ciudadanos. Explicó que su proyecto es convertir a Valencia en la ciudad más educada, como lo ha hecho la Organización de las Naciones Unidas con Bogotá, Medellín, Curitiva y Quito.

“No porque han hecho cambios sino porque han tenido líderes que han usado la comunicación, dando la cara a la gente para explicar los problemas”. Entre las estrategias que tiene su propuesta, mencionó la seguridad y la convivencia que, con la participación de la sociedad, desarrolle acciones preventivas, policiales y judiciales. “La inseguridad no es sólo un problema judicial. Necesita políticas sociales que aborden sus causas y articulen la actuación de diferentes servicios públicos.

Es el momento de usar todas las organizaciones civiles, vecinales comunales para, conjuntamente con los cuerpos policiales, buscar los mecanismos de parar el baño de sangre que se vive en nuestra ciudad”.

Maldonado propone, sentar al Poder Judicial, a los fiscales y a los jueces, para que demuestren a la comunidad que no van a aceptar más impunidad, porque la gente tiene la percepción, de que el estado perdió el monopolio de la justicia.

Tuesday, May 6, 2008

Mañana concentración en apoyo a Ricardo Maldonado

Slogan "Valencia Ciudad más Educada"

Una gran concentración denominada "Valencia la Ciudad más Educada", preparan movimientos estudiantiles de la región carabobeña, en apoyo a la precandidatura del ex-rector de la Universidad de Carabobo, Ricardo Maldonado, para la Alcaldía de Valencia.

Los organizadores invitan a todos los habitantes de Valencia al acto, previsto para este miércoles 7 de mayo, a las 7:30 pm., en la Avenida Bolívar norte, a la altura del Centro Comercial Exito, donde estará garantizada la seguridad y estacionamiento para los vehículos.

Entre los apoyos del sector estudiantil a la precandidatura de Ricardo Maldonado, también hay representaciones de educación media y de educación superior, además de dirigentes como Mauro Montero (Face-UC), presidente adjunto de la FCU; José Leonardo Domínguez (Faces-UC); Reysi Serrano (Ingeniería UC); César Centeno y Anielys Obregón (Derecho-UC); Robert Durán (Facyt); Andrés Olmos y María Cruz (Enfermería-UC); Jacqueline Mota y Lisset Sánchez (Bioanálisis-UC); Brenda Briceño (UAM); Carlos Graffe (Unitec); José Humberto Maldonado (Medicina-UC) y Eduar Sánchez (Derecho-UC).

El grupo señaló que en la reunión con el profesor Ricardo Maldonado generaron una jornada de debate, discusión política y programática sobre la ciudad más educada, a propósito de la propuesta del ex-rector como participante en la contienda electoral del próximo mes de noviembre. Los estudiantes hicieron referencia a que la postura política en esta coyuntura electoral, también tiene que ver con la coherencia y el desarrollo sistemático del profesor Ricardo Maldonado en defensa de la autonomía universitaria.


Sunday, May 4, 2008

Ricardo Maldonado presentará su proyecto el próximo miércoles

“El reto es convertir a Valencia en la ciudad más educada del país”

Convocando a un esfuerzo unitario, el ex rector de la Universidad de Carabobo, Ricardo Maldonado, anunció ayer su precandidatura a la Alcaldía de Valencia, para lo cual ofrece su experiencia docente y un programa.

Maldonado se comprometió a que, si dentro de mes y medio, hay otra persona como más simpatías y mayores méritos, que pueda decirle a los ciudadanos, no sólo lo que va a hacer sino lo que ha hecho, donde le ha tocado actuar, retirará su nombre de la contienda y entregará, al que resulte favorecido, su programa y el apoyo del movimiento estudiantil, académico y vecinal conque cuenta.

Acompañado de su esposa María Luisa Aguilar de Maldonado, rectora de la Universidad de Carabobo, profesores universitarios y vecinos de su residencia en la urbanización Prebo, Ricardo Maldonado hizo el anuncio en una conferencia de prensa.

Estuvieron presentes Jessie Divo de Romero, vicerrectora académica de la Universidad de Carabobo; los decanos Juan Macías, de Ciencias de la Educación; José Angel Ferreira, de Ciencias Económicas y Sociales; Antonio Eblén, de Ciencias de la Salud y Jacqueline Loyo, de Ciencias y Tecnología. También asistieron la ex vicerrectora Marfa de Latouche y los ex decanos Eloy Rutman, Carlos Calleghary, Doménica Toro y dirigentes vecinales del sur.

Ricardo Maldonado dijo que aceptó presentar su nombre como precandidato a la Alcaldía de Valencia porque aboga por una candidatura unitaria que agrupe a la mayoría de los sectores democráticos. Programa para cumplir Destacó que tiene un programa para cumplirlo, tomando en cuenta que lo que ha pasado últimamente en Venezuela, en los gobiernos nacional, regional y municipal, “se ha originado en que las personas llegan al cargo y después es cuando piensan en lo que van a hacer que, generalmente, es acabar con lo que existe para ver qué pueden hacer.”

“Nosotros no, prometió. Vamos a continuar todas las cosas buenas que hay en la ciudad después de evaluarlas. Por supuesto, nuestras propias ideas y las del esfuerzo de mucha gente, las vamos a poner en vigencia”. Maldonado ofrece un programa que está siendo elaborado desde hace tres meses con la participación de 300 profesionales, especialistas, vecinos y dirigentes comunales, el cual incluye las áreas de seguridad, ambiente, vialidad, salud, educación, deportes, cultura y planeamiento urbano.

“El proyecto no está listo pero tiene sus grandes líneas maestras en aspectos que definen hacia dónde debe ir la ciudad en los próximos diez años. Porque la continuidad, no de las personas, sino de un proyecto, es lo que hace viable que tengamos una ciudad distinta.” “En el estudio, siempre está presente la colaboración de los vecinos, de los ciudadanos para buscar soluciones al problema de la inseguridad, la basura, la vialidad, el ambiente y el ruido para convertir a Valencia en la ciudad más educada de Venezuela.

Un buen director de orquesta

Explicó que en América Latina ha surgido la clasificación de ciudades educadas entre las cuales se encuentran Curitiva, en Brasil; Medellín y Bogotá, en Colombia; Guayaquil, en Ecuador en las que los alcaldes y los vecinos, han hecho cambios importantes para vivir en ciudades diferentes con desarrollo sustentable. “Nuestra propuesta es el reto de convertir a Valencia en la ciudad más educada de Venezuela para que, la educación del ciudadano en sus diversas actuaciones y su participación, sean parte importante para la solución de cada uno de sus problemas.” “A Valencia, que ha vivido momentos de esplendor, debemos rescatarla. No vamos a acabar con ningún proyecto bueno que existe en la ciudad. Los continuaremos con un plan estratégico con los cambios necesarios” El Rector durante dos períodos de la Universidad de Carabobo, promete que no será “un alcalde que cree que sabe de todo. Actuaré como un buen director de orquesta, que llamará a los mejores para hacer un equipo que permita una ciudad distinta, cualquiera sea su ideología o el candidato que apoye en este momento”. “El sueño de esa ciudad, plasmado en el proyecto” será presentado el próximo miércoles 7 de mayo, a las 7:30 de la noche en un terreno de la avenida Bolívar, situado entre el Centro Comercial Espacio la Ceiba (Exito) y la casa de fiesta Alhambra, cuyos estacionamientos estarán a disposición gratuita de los asistentes.

Saturday, May 3, 2008

Por una Ciudad Integrada

Manuel Barreto H.

“No es de manera metafórica como se tiene derecho a comparar una ciudad con una sinfonía o un poema; son objetos de la misma naturaleza. Más preciosa quizá la ciudad, se sitúa en la confluencia entre la naturaleza y el artificio...” Claude Lévis-Strauss. (Tristes Trópicos)

El cuidado o abandono de nuestra ciudad refleja cómo es y qué valores tiene la población. El desarrollo y la cultura de un grupo humano se manifiesta en cómo cuida su calle, su plaza, su espacio público, sus terrenos baldíos.

Hoy se nos plantea el reto, como ciudadanos responsables, de trabajar por que Valencia recupere sus espacios perdidos, tanto en su alejada remembranza de “Ciudad Industrial de Venezuela”, como en la resignificación de los espacios de la ciudad: barrios, urbanizaciones y plazas, etc. como espacios vitales de comunidad por una vida educada, disfrutable sana y alegre, y la lucha por una identidad, por un patrimonio propio, no asignado e impuesto desde fuera, como única y hegemónica realidad; por su memoria; partiendo del principio que una ciudad educada, disfrutable, sana y alegre, pasa por la recuperación de lo público para quienes están excluidos de las ventajas que, pese a todo, sigue ofreciendo la ciudad a sus ciudadanos. Una ciudad a escala humana como lo plantea el profesor Ancizar Narváez es “una ciudad en la que las personas puedan volver a estar juntas y no sólo conectadas”.

En este propósito, el espacio público juega un papel fundamental porque es el lugar para el encuentro ciudadano, es el sitio privilegiado para las expresiones artísticas, políticas y simbólicas de las sociedades y donde realmente se mide el grado de cultura de una comunidad. Por eso, somos conscientes de que necesitamos construir más y mejores espacios públicos que sean incluyentes y nos ayuden a superar las barreras que en estos últimos años, trata de imponer la inseguridad y la violencia, que nos obligan a encerrarnos en nuestro propio mundo, o bien a utilizar como lugar de convivencia y esparcimiento tan sólo a los grandes “Malls” de la ciudad.

Tal vez ayuden a apuntalar estas ideas el concepto de cultura con el cual trabajan en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD) “El desarrollo humano entraña necesariamente una preocupación por la cultura -la forma en que las personas deciden vivir juntas-, porque es la sensación de cohesión social basada en la cultura y en los valores y creencias compartidos lo que plasma el desarrollo humano individual. Si la gente vive bien junta, si coopera de manera de enriquecerse mutuamente, amplia sus opciones individuales. De esta forma, el desarrollo humano se preocupa no sólo por la gente como individuos, sino además por la forma en que estos interactúan y cooperan en las comunidades”.

Se hace imperativo “tal como lo encontramos en la propuesta que adelanta el profesor Ricardo Maldonado- tenderá puentes y derribar las fronteras físicas y simbólicas que dividen la ciudad. Buscar los mecanismos más idóneos para acabar con esa acentuada y odiosa expresión de Norte y Sur -como si se tratase del preámbulo de una “Guerra de Secesión”- y no de una sola ciudad, un solo pueblo, con las mismas angustias y esperanzas.

No se trata de establecer como premisa el desplazar a la población residente de los barrios del Sur de la ciudad, sino más bien direccionar todo el esfuerzo en lograr para esas comunidades estándares de urbanización más elevados y de calidad, contando con todos los líderes comunitarios, quienes podrían ser contratados y capacitados por la Alcaldía en cuestiones de ordenamiento para urbanización, conservación de calles, educación y salud e intermediación de conflictos y facilitación de las relaciones con la población local.

Ha llegado el momento de integrar, como un todo, a Valencia y posibilitar el encuentro ciudadano, que es una de las herramientas más eficientes para derrotar la intolerancia, la inseguridad y la violencia, y así lograr una ciudad más segura y humana.

Monday, April 28, 2008

Amance Temprano

Hoy debe estar regresando de Colombia el profesor Ricardo Maldonado, quien en Bogotá y Medellín estuvo cumpliendo compromisos académicos, pero quien aprovechó el viaje para buscar experiencias provechosas, para aquilatar su propuesta municipal para Valencia, basada en un proyecto diferente, nacido de abajo hacia arriba. Su aspiración de ser alcalde de Valencia va acompasada con la voluntad de convertir a la capital carabobeña y en la ciudad del estudio y la sabiduría. Un equipo de expertos en urbanismo y desarrollo integral trabaja a marcha forzada para presentar el programa de lo que sería su gestión como alcalde de Valencia, con las características de éxito logradas desde las trincheras universitarias y que se conocen en todos los segmentos sociales. Su comando anda montado en la organización de un acto público en la avenida Bolívar para la proclamación y arranque de campaña.

Diario El Carabobeño / 28 de Abril

Saturday, April 26, 2008

Por una Ciudad Educada

“Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Emmanuel Kant

Lo hemos manifestado en otras ocasiones: la educación de nuestra comunidad es primordial para su desarrollo en todas las demás cosas. La calidad de la ciudadanía es un fundamento de la democracia, pero a la vez, un resultado.

Una ciudadanía más educada, mejor organizada e informada, se constituye en el mayor garante de su funcionamiento y de la institucionalidad. Sólo una ciudadanía bien formada podrá ejercer un verdadero control social y con ello contribuir en la lucha por una ciudad amable y saludable y la educación en la ciudad es una tarea de todos, una labor compartida que exige nuestro compromiso y nuestra participación activa en la medida de lo posible.

Problemas y soluciones son parte del proceso dinámico de nuestra ciudad. Una ciudad que, para evolucionar a mejor, requiere cambios cualitativos que sólo pueden producirse cuando crecen los niveles de competencias en educación, cultura y participación ciudadana. Todo ello se podría evidenciar en la calidad de la convivencia ciudadana. Y sabemos que la convivencia comienza en las familias, pero se incuba en un buen entorno o se malogra por el mismo.

La población con educación, tiene mejores perspectivas de empleo y trabajo; la población con educación, se alimenta mejor y sufre menos enfermedades; la población con educación, vive más tiempo; es menos violenta y más importante, inculca esos valores a las generaciones venideras. Pero, cuando nos planteamos la necesidad de elevar la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos, y, cuando queremos hacer nuestro nivel de convivencia más elevado, o cuando pensamos en solucionar los problemas que afectan hoy a la ciudad y cuyos protagonistas o víctimas son los niños y los jóvenes, tenemos que reflexionar, tenemos que volver nuestra mirada y nuestra conciencia hacia nuestra propia implicación real en la educación de todos los que nos rodean.

Una ciudad que educa no es sólo una ciudad que gestiona servicios materiales o que incluso instruye con programas especiales, es también, y sobretodo, una ciudad que promueve y crece en valores humanos y cívicos, que se cuida a sí misma, que se aprecia en lo que tiene y trabaja por mejorarse, teniendo presente a las generaciones que la harán digna y habitable. Y no se trata, al hablar de ciudad educada, que la acción se refleje tan sólo en el mejoramiento de la calidad de la educación, sino también en todas las actividades que dan solidez a la construcción de ciudadanía: en la manera como nos relacionamos con los demás, en el respeto a los derechos humanos y ciudadanos, al cumplimiento de los deberes, a la valoración y el cuidado de la naturaleza y al buen comportamiento en los espacios públicos, entre otros aspectos.

La transmisión de un código de convivencia debe ser un compromiso del conjunto de la sociedad, destacándose que, en primer lugar, que la familia debe ser una escuela de educación cívica. Es en el seno familiar, más que en cualquier otro ámbito social, donde se debe formar la esencia del comportamiento del individuo. Es, mediante esas enseñanzas hogareñas, donde surgen las tradiciones, creencias, valores, actitudes y principios que dejarán huella en las generaciones venideras.

Por otro lado, hay que construir la “ciudad educada”; es decir, un conjunto de instalaciones, recursos y actividades que, de forma coordinada, desde distintos ámbitos: los museos, las bibliotecas, los medios de comunicación, los servicios sociales, etc., contribuyan, junto con la familia y la escuela, a transmitir a la población valores y pautas de comportamiento que favorezcan la convivencia, la integración social y el desarrollo personal y comunitario.

Y en esta dirección encontramos la propuesta de Gestión Municipal del profesor Ricardo Maldonado, de la cual extraemos, para concluir:...”Una comunidad más educada y ciudadana es la base para la superación de la pobreza y el desarrollo sostenible. El camino que puede conducir hacia estas metas, requiere del compromiso o acuerdo social entre: el gobierno, la empresa privada, la academia, las comunidades y las organizaciones civiles (partidos políticos, sindicatos, ONG): El logro de esas metas pasa por el respeto absoluto a la pluralidad política, ideológica y económica. Un gobierno que promueve ciudadanía garantiza el ejercicio de la organización y participación comunitaria, la reconstrucción del tejido social, el control ciudadano de la gestión pública y la revalorización de la confianza en lo público, como instrumentos para lograr gobernabilidad y una mejor calidad de vida para todos sus ciudadanos...”

http://www.el-carabobeno.com/p_pag_opn.aspx?id=o260408-02

Monday, April 21, 2008

Universitarios elaboran propuesta viable para Valencia

Ricardo Maldonado podría ser precandidato a la Alcaldía

http://www.notitarde.com/valencia/valencia8.html

El ex rector de la Universidad de Carabobo, profesor Ricardo Maldonado, podría presentar su nombre como precandidato a la Alcaldía de Valencia, a objeto de competir con los restantes aspirantes del sector democrático y poder obtener una candidatura única a favor de toda la ciudadanía.

"El día que yo presente mi nombre, si eso ocurre, también voy a presentar un programa y un compromiso con la ciudad, basado en aquellos que he cumplido en la Universidad de Carabobo, donde me ha tocado laborar desde que fui decano y rector.Lo que se trata es de actuar responsablemente, entendiendo que en esta ciudad hay mucha gente buena que puede ejercer el cargo y, por supuesto, será un nombre más, con una propuesta distinta, para que realmente sea el electorado quien decida".

El anuncio fue realizado por Maldonado, en horas del mediodía de ayer desde la sede de la Asociación de Egresados y Amigos de la UC (Egreamigos), durante el encuentro desarrollado por un grupo de universitarios y profesionales de la región, el cual tenía como propósito fundamental discutir y elaborar "una propuesta de programa para la ciudad de Valencia".

- Nosotros entendemos que se acercan unas elecciones en el mes de noviembre y no solamente basta que la ciudad escoja el mejor candidato sino que también debe aprobar el compromiso que debe hacer ese aspirante, cualquiera sea el que gana, de como se deben resolver los problemas en el corto, mediano y largo plazo.

Ya el país no aguanta candidatos que sólo hagan jingle en la radio o afiches, sino que se comprometan con una propuesta viable y que demuestren que tienen la capacidad, por su experiencia y los equipos de trabajo necesarios, para aplicarla, resaltó.

Al respecto, explicó que durante la actividad se establecieron siete comisiones de trabajo, cada una con un tema en específico, a saber: educación, considerado el aspecto más importante porque "éste es el eje sobre el cual van a estar todas las demás propuestas", pero más allá de educación formal se habla de la educación del ciudadano; medio ambiente, relacionada con la basura, la disposición de desechos, servicios públicos y áreas verdes; salud; transporte y vialidad; seguridad; gestión pública; y cultura y deporte.

Ricardo Maldonado informó que la propuesta estará culminada para el 1ero. de mayo, luego de cumplir con la segunda etapa del proceso, es decir, "los foros y demás encuentros que se van a realizar en diversos sitios de la ciudad para terminar de ensamblar el proyecto, que es viable y que va a ser notariado como un compromiso con Valencia".
Recalcó que una vez desarrollada la consulta, en las próximas semanas, "anunciaremos oficialmente si mi nombre será o no presentado para competir, con el ánimo de ver si la ciudad considera que este nombre, la experiencia, los miles profesionales y vecinos que nos acompañan, y sobre todo la responsabilidad de asumir este compromiso, es aceptado.

Sino es así, de igual forma este programa va a servir a cualquier que sea el candidato de ese sector democrático".

Finalmente, aclaró que la obra del alcalde Francisco "Paco" Cabrera tendrá continuidad.